Cáncer - CMCCáncer - CMC
Cáncer – CMC
  • La Cátedra
    • La Cátedra – Cáncer CMC
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Donantes
      • Donantes El Testigo
      • Donantes de Change.org
      • Donantes
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigación
    • Somos Cátedra CMC
    • Artículos científicos
  • Cocina conciencia contra el cáncer
  • Eventos
    • El Testigo
    • Campaña en Change.org
    • 1.000 Km Contra el Cáncer
    • La Cuarentuna de Granada
    • La Carrera del Barro – La Barca Extreme
    • Exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas”
    • Noches Íberas Contra el Cáncer
    • Conferencias y seminarios
    • Eventos solidarios a beneficio de la Cátedra
    • Campaña “Un selfie contra el cáncer”
    • Vídeos
  • Noticias
  • Donar
  • La Cátedra
    • La Cátedra – Cáncer CMC
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Donantes
      • Donantes El Testigo
      • Donantes de Change.org
      • Donantes
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigación
    • Somos Cátedra CMC
    • Artículos científicos
  • Cocina conciencia contra el cáncer
  • Eventos
    • El Testigo
    • Campaña en Change.org
    • 1.000 Km Contra el Cáncer
    • La Cuarentuna de Granada
    • La Carrera del Barro – La Barca Extreme
    • Exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas”
    • Noches Íberas Contra el Cáncer
    • Conferencias y seminarios
    • Eventos solidarios a beneficio de la Cátedra
    • Campaña “Un selfie contra el cáncer”
    • Vídeos
  • Noticias
  • Donar

Cooperación y colaboración multidisciplinar de la Cátedra Cáncer CMC

7 octubre, 2016

Cooperación y colaboración multidisciplinar de la Cátedra Cáncer CMC

Estancia CNIO equipo

Una de nuestras investigadoras en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Madrid), con el que colaboramos regularmente. Noticia http://cancercmc.ugrmecenazgo.es/estancia-en-el-cnio/

Una de las claves para el avance en la investigación es la aportación de diferentes áreas científicas para dar solución a un problema concreto. Esta investigación multidisciplinar en la que grupos científicos de áreas muy diferentes colaboren en un objetivo común, permite que el problema sea abordado desde distintas perspectivas y que se obtenga una solución más acertada y más innovadora.

Además, colaboramos con diferentes instituciones y empresas del ámbito biomédico que nos facilitarán la trasferencia de los productos desarrollados y la traslación de la forma más rápida de los resultados obtenidos en el laboratorio a la cabecera del paciente con cáncer.

Las principales colaboraciones que mantenemos son con:

  • Investigadores clínicos (oncólogos, dermatólogos, cirujanos generales, anatomopatólogos, especialistas de aparato digestivo…) pertenecientes al Complejo Hospitalario Universitario de Granada y al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).
  • Grupo “Desarrollo de estrategias terapéuticas y diagnóstico (CTS-987)” dirigido por la Dra. Rosario M. Sánchez Martín
  • Grupo “Investigación y desarrollo de fármacos (CTS-130)“ dirigido por el Dr. Miguel Ángel Gallo Mezo.
  • Grupo “Física de fluidos y biomoléculas (FQM-115)” dirigido por la Dra. María José Gálvez Ruiz.
  • Grupo “Genética evolutiva y bioinformática (CVI-162)” dirigido por el Dr. José Luis Oliver Jiménez.
  • Grupo “Investigación en nanoelectrónica (TIC-216)” dirigido por el Dr. Francisco J. Gámiz Pérez.
  • Grupo “Farmacología de productos naturales (CTS-164)“ dirigido por el Dr. Julio J. Gálvez Peralta.
  • Grupo “Soft computing y sistemas de información inteligentes (TIC-186)“ dirigido por el Dr. Jorge S. Igor Zwir Nawrocki.
  • Grupo “Biopsia líquida y metástasis” Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), dirigido por el Dr. José Antonio Lorente Acosta.
  • “Laboratorio de Evaluación No Destructiva (END Lab)” dirigido por el Dr. Guillermo Rus Carlborg.
  • Medical and Developmental Research Laboratory, Medical Research Council Human Genetics Unit, University of Edinburgh (UK) dirigido por el Dr. José Luis García Pérez.
  • Dipartimento de Szience Biomediche, Univesità degli Studi di Sassari (Italia) dirigido por el Dr. Roberto Madeddu
  • Braman Family Breast Cancer Institute, UM Sylvester Comprehensive Cancer Center, University of Miami Miller School of Medicine (EEUU) dirigido por la Dra. Joyce M. Sligerland
  • Instituciones: Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), Complejo Hospitalario de Jaén, Universidad de Jaén, Universidad de Málaga, Centro Pfizer de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), Fundación Medicamentos Innovadores de Andalucía (MEDINA), Houston Methodist Cancer Center (EEUU).
  • Empresas nacionales e internacionales: Propanc Ltd, Canvax Biotech, Bioibérica, Villapharma Research, Proteros Biostructures Gmbh, Destina Genomics, NanoGetic, Breca Healthcare, Regemat 3D SL

Facebook de la Cátedra: http://sl.ugr.es/FacebookCatedraCMC

Facebook de 1.000 Km Contra el Cáncer: http://sl.ugr.es/Facebook1000KmContraelCancer

Canal de YouTube: Cátedra de Investigación en Cáncer CMC – http://sl.ugr.es/CanalYouTubeCatedraCancerCMC

Más info: catedracmc@ugr.es

 


ALGUNAS INSTITUCIONES INTERNACIONALES CON LAS QUE TRABAJAMOS

Salk Institute - logo

Methodist Leading Medicine logo

University of bath logo

um-print-logo

aarthus university logo

Universidade do minho logo

politecnico di milano logo

universidad de turín logo

Edinburgh university logo

universidad de sassari logo

Compartir:
También te puede interesar:
autores
Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
17 diciembre, 2020
amma
Nueva donación de la Asociación AMMA Jerez
2 diciembre, 2020
peal
IV Noches Íberas Contra el Cáncer recauda 3.500 €
21 noviembre, 2020
USTEA
Nueva donación de USTEA-UNIVERSIDAD
29 octubre, 2020
huella
Tu huella contra el cáncer, una iniciativa solidaria a favor de la Cátedra CMC
15 julio, 2020
cmc
Actividad científica de la Cátedra: terapia basada en nanopartículas inteligentes para combatir el cáncer de mama
3 abril, 2020
Últimas noticias
  • testigo
    Donantes El Testigo
    23 enero, 2019
  • autores
    Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
    17 diciembre, 2020
  • amma
    Nueva donación de la Asociación AMMA Jerez
    2 diciembre, 2020
  • peal
    IV Noches Íberas Contra el Cáncer recauda 3.500 €
    21 noviembre, 2020
  • USTEA
    Nueva donación de USTEA-UNIVERSIDAD
    29 octubre, 2020
  • huella
    Tu huella contra el cáncer, una iniciativa solidaria a favor de la Cátedra CMC
    15 julio, 2020
Mapa web
  • La Cátedra
    • La Cátedra – Cáncer CMC
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Donantes
      • Donantes El Testigo
      • Donantes de Change.org
      • Donantes
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigación
    • Somos Cátedra CMC
    • Artículos científicos
  • Cocina conciencia contra el cáncer
  • Eventos
    • El Testigo
    • Campaña en Change.org
    • 1.000 Km Contra el Cáncer
    • La Cuarentuna de Granada
    • La Carrera del Barro – La Barca Extreme
    • Exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas”
    • Noches Íberas Contra el Cáncer
    • Conferencias y seminarios
    • Eventos solidarios a beneficio de la Cátedra
    • Campaña “Un selfie contra el cáncer”
    • Vídeos
  • Noticias
  • Donar
Últimas noticias
  • testigo
    Donantes El Testigo
    23 enero, 2019
  • autores
    Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
    17 diciembre, 2020
  • amma
    Nueva donación de la Asociación AMMA Jerez
    2 diciembre, 2020
Cáncer - CMC
Cátedra de Investigación en Células Madre Cancerígenas
  • Condiciones de uso y privacidad
Legal