Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
Declaración sobre la campaña de recogida de firmas de Change.org
En relación con la campaña de apoyo en www.change.org al grupo de investigación CTS-963: “Diferenciación, Regeneración y Cáncer” para el desarrollo del fármaco antitumoral Bozepinib, desde el Grupo se informa lo que sigue, que actualiza la información publicada hace ya un año (2015).
A partir de los estudios de la actividad antitumoral del fármaco Bozepinib y de su acción específica sobre células madre cancerígenas (CMC), se ha obtenido un nuevo compuesto con netas ventajas: menor coste, más facilidad de síntesis y similar eficacia ante diversos tumores, así como su administración vía oral en lugar de intravenosa.
- Las CMC se encuentran en los tumores en muy bajo número, y tienen como característica fundamental la capacidad para generar metástasis en localizaciones diferentes al tumor original. La quimioterapia y la radioterapia convencionales no son capaces de destruir estas CMC debido a que, en condiciones normales, se encuentran en estado durmiente (esto es, sin dividirse. De hecho, tras una respuesta inicial al tratamiento, muchos pacientes con cáncer tienen recaídas debido a que estas CMC no han sido destruidas.
- En la actualidad estamos llevando a cabo estudios de la máxima dosis tolerada del nuevo compuesto, extraído a partir de la experiencia con Bozepinib, por vía oral. Los trabajos se dirigen a analizar su farmacocinética, en mejorar su solubilidad y en el conocimiento del mecanismo de acción sobre las CMC en animales de experimentación.
- Gracias a iniciativas como la publicada en www.change.org, la de los doctores Galera y Requena, la Asociación “Música Contra el Cáncer” de Torremolinos, la Fundación ROSAE de Valdepeñas, alumnos del IES Valle de Elda y fundaciones, ayuntamientos, asociaciones y particulares, el grupo de investigación ha recibido ayudas privadas. Estas ayudas han permitido crear la Cátedra “Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas” de la Universidad de Granada, como parte de la actividad del grupo de investigación CTS-963: “Diferenciación, Regeneración y Cáncer”. http://cancercmc.ugrmecenazgo.es/
- Entre las actividades de la Cátedra, cabe destacar “1.000 Km Contra el Cáncer” (septiembre 2016) https://www.facebook.com/maratonescontraelcancer/, en la que Juan Pedro Orellana y un grupo de deportistas corrieron en 28 días esta distancia entre La Barca de la Florida (Cádiz) y Santiago de Compostela, donde entregaron a los rectores de las universidades de Granada, Santiago de Compostela, Sevilla y Málaga la “Declaración 1.000 Km Contra el Cáncer”, de la que cabe destacar tres puntos:
- “Llamamos al Estado y la sociedad a invertir más en ciencia, en particular en la investigación contra el cáncer”.
- “Nos hacemos eco del temor de que la brecha que ya existe en el tratamiento del cáncer se vaya ampliando en pocos años, habiendo tratamientos de primera, segunda y tercera”.
- “Los españoles nos aferramos a una de nuestras certezas en las últimas décadas, nuestra Seguridad Social, para cuidar de nuestra salud, particularmente del cáncer, y sabemos que reducir gastos futuros sólo es posible mediante la prevención y el tratamiento precoz de las enfermedades, para lo cual invertir ahora es urgente, sembrando investigación.”
Más información:
- Web: http://cancercmc.ugrmecenazgo.es/
- Declaración “1.000 Km Contra el Cáncer”: https://goo.gl/AnhNEY
- Canal YouTube: Mecenazgo Universidad de Granada https://www.youtube.com/channel/UCRIvP6Mj98E_mzPLggrIKLw
- Facebook de la Cátedra: https://www.facebook.com/CancerCMC/
- Donar en: http://cancercmc.ugrmecenazgo.es/donar/
También te puede interesar: