Cáncer - CMCCáncer - CMC
Cáncer – CMC
  • La Cátedra
    • La Cátedra – Cáncer CMC
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Donantes
      • Donantes El Testigo
      • Donantes de Change.org
      • Donantes
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigación
    • Somos Cátedra CMC
    • Artículos científicos
  • Cocina conciencia contra el cáncer
  • Eventos
    • El Testigo
    • Campaña en Change.org
    • 1.000 Km Contra el Cáncer
    • La Cuarentuna de Granada
    • La Carrera del Barro – La Barca Extreme
    • Exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas”
    • Noches Íberas Contra el Cáncer
    • Conferencias y seminarios
    • Eventos solidarios a beneficio de la Cátedra
    • Campaña “Un selfie contra el cáncer”
    • Vídeos
  • Noticias
  • Donar
  • La Cátedra
    • La Cátedra – Cáncer CMC
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Donantes
      • Donantes El Testigo
      • Donantes de Change.org
      • Donantes
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigación
    • Somos Cátedra CMC
    • Artículos científicos
  • Cocina conciencia contra el cáncer
  • Eventos
    • El Testigo
    • Campaña en Change.org
    • 1.000 Km Contra el Cáncer
    • La Cuarentuna de Granada
    • La Carrera del Barro – La Barca Extreme
    • Exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas”
    • Noches Íberas Contra el Cáncer
    • Conferencias y seminarios
    • Eventos solidarios a beneficio de la Cátedra
    • Campaña “Un selfie contra el cáncer”
    • Vídeos
  • Noticias
  • Donar

Resultados de la investigación del sueño a Orellana tras finalizar 1.000 Km Contra el Cáncer

2 febrero, 2017

Canal UGR publica los resultados de la investigación del sueño a Juan Pedro Orellana tras completar 1.000 Km Contra el Cáncer, realizada por la Cátedra del Sueño de la UGR-LoMónaco

juan pe carreteraUn atleta, ganador de una batalla contra un cáncer, protagonista de un estudio para determinar cómo el ejercicio físico extremo altera al sueño

Se presentan los resultados del estudio “Impacto del ejercicio físico de alta intensidad en la calidad del sueño” realizado por la Cátedra del Sueño de la UGR-LoMonaco cuyo objeto de estudio ha sido un atleta jerezano que superó un cáncer linfático.
El sueño de Juan Pedro Orellana, protagonista del reto deportivo-solidario “1000 km contra el Cáncer”, fue analizado tras la realización de 28 maratones diarios consecutivos en su travesía desde Jerez de la Frontera hasta Santiago de Compostela y 20 días después de finalizar el reto

El sueño de Juan Pedro Orellana, corredor jerezano que sufrió un cáncer linfático y protagonista del reto “1000 km contra el Cáncer”, ha sido objeto de un estudio llevado a cabo por la Cátedra del Sueño de la Universidad de Granada-Grupo Lo Monaco, para investigar cómo afecta el ejercicio físico de alta intensidad en la calidad de sueño.

Los problemas de sueño se han convertido en una gran preocupación de salud pública. Mantener buenos hábitos de sueño es un requisito básico para el mantenimiento de la salud de las personas; los problemas de sueño han aumentado su prevalencia en la población general. Para entender e indagar más en torno al sueño de los deportistas, expertos de la Cátedra del Sueño de la UGR-LoMonaco han llevado a cabo la investigación Impacto del ejercicio físico de alta intensidad en la calidad del sueño, eligiendo al atleta jerezano como objeto de estudio debido a que el reto llevado a cabo implica un esfuerzo deportivo fuera de la normalidad y que permite analizar el efecto de un desafío extremo.

El reto, organizado por la Cátedra “Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas”

de la Universidad de Granada, y protagonizada por Orellana, tenía como meta hacer el camino de Santiago por la ruta de la Plata corriendo desde una pedanía de Jerez de la Frontera (La Barca de la Florida) hasta Santiago de Compostela. El estudio, cuyos resultados se acaban de presentar, tenía como principal objetivo examinar los patrones de sueño del atleta tras la realización de 28 maratones realizados en 28 días consecutivos. Para ello, se realizaron tres análisis del sueño: el día en que llegó a Santiago, a los siete días de la finalización y a los veinte días, con el fin de comprobar que los patrones del sueño regresaban a la normalidad.

Investigación del sueño a Juan Pedro Orellana - UGR - LoMónacoSegún expertos de la Cátedra, este estudio viene a constatar cómo, pese a que el deporte moderado ayuda a dormir mejor, la calidad del sueño se ve afectada cuando se desarrolla una actividad física extrema y cómo a los 20/21 días, tras finalizarla, el sueño vuelve a su normalidad. Otras de las conclusiones han sido: que en el corredor cambió, en primer lugar, el tiempo del sueño, aumentando tras la finalización del reto y volviendo a sus patrones tiempo después de varios días. En segundo lugar la calidad del sueño se vio afectada, teniendo patrones diferentes a los de una persona sin actividad física extrema, observando que las fases de descanso muscular y corporal abarcaban un gran porcentaje del total del sueño. En la actividad cerebral del sueño se observan cinco fases diferenciadas por la señal que presentan y por el efecto que tiene sobre el descanso. Así pues, en el caso del corredor se observó que las fases de sueño lento (vinculadas con el descanso físico) tenían un mayor porcentaje en el sueño que la media, y que 7 y 20 días después.

El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y la nueva Cátedra de Investigación del Sueño de la
UGR-Grupo LoMonaco

puestos en marcha este año en colaboración con la Universidad de Granada y la compañía líder en descanso, llevan a cabo de manera conjunta investigaciones basadas en el estudio, evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de aspectos relacionados con el sueño. El Laboratorio del Sueño de la Universidad de Granada es el mayor centro de investigación de Europa de estas características.

Gracias a esta colaboración, LoMonaco participará proporcionando financiación económica y capital humano, que irán destinados a contribuir con las investigaciones que se realicen en el marco de la misma. Además, la empresa donará a la UGR material para su uso en las instalaciones de la Cátedra (el Laboratorio del Sueño de la UGR).

La Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo LoMonaco realiza trabajos centrados en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación; financiación de contratos, becas y ayudas a personal investigador y en prácticas; redacción de trabajos de investigación y de tesis doctorales y otras publicaciones; transferencia de resultados de la investigación a la empresa e impulso de la publicación de patentes u organización de cursos, seminarios, conferencias u otras actividades formativas y de divulgación, entre otros.

FUENTE: Canal Ugr – http://canal.ugr.es/noticia/atleta-ganador-una-batalla-cancer-protagonista-estudio-determinar-ejercicio-fisico-extremo-altera-al-sueno/

Compartir:
También te puede interesar:
autores
Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
17 diciembre, 2020
amma
Nueva donación de la Asociación AMMA Jerez
2 diciembre, 2020
peal
IV Noches Íberas Contra el Cáncer recauda 3.500 €
21 noviembre, 2020
USTEA
Nueva donación de USTEA-UNIVERSIDAD
29 octubre, 2020
huella
Tu huella contra el cáncer, una iniciativa solidaria a favor de la Cátedra CMC
15 julio, 2020
cmc
Actividad científica de la Cátedra: terapia basada en nanopartículas inteligentes para combatir el cáncer de mama
3 abril, 2020
Últimas noticias
  • testigo
    Donantes El Testigo
    23 enero, 2019
  • autores
    Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
    17 diciembre, 2020
  • amma
    Nueva donación de la Asociación AMMA Jerez
    2 diciembre, 2020
  • peal
    IV Noches Íberas Contra el Cáncer recauda 3.500 €
    21 noviembre, 2020
  • USTEA
    Nueva donación de USTEA-UNIVERSIDAD
    29 octubre, 2020
  • huella
    Tu huella contra el cáncer, una iniciativa solidaria a favor de la Cátedra CMC
    15 julio, 2020
Mapa web
  • La Cátedra
    • La Cátedra – Cáncer CMC
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • Donantes
      • Donantes El Testigo
      • Donantes de Change.org
      • Donantes
    • Contacto
  • Investigación
    • Investigación
    • Somos Cátedra CMC
    • Artículos científicos
  • Cocina conciencia contra el cáncer
  • Eventos
    • El Testigo
    • Campaña en Change.org
    • 1.000 Km Contra el Cáncer
    • La Cuarentuna de Granada
    • La Carrera del Barro – La Barca Extreme
    • Exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas”
    • Noches Íberas Contra el Cáncer
    • Conferencias y seminarios
    • Eventos solidarios a beneficio de la Cátedra
    • Campaña “Un selfie contra el cáncer”
    • Vídeos
  • Noticias
  • Donar
Últimas noticias
  • testigo
    Donantes El Testigo
    23 enero, 2019
  • autores
    Artículo científico: El papel de las moléculas secretadas por las células madre cancerígenas en el desarrollo tumoral
    17 diciembre, 2020
  • amma
    Nueva donación de la Asociación AMMA Jerez
    2 diciembre, 2020
Cáncer - CMC
Cátedra de Investigación en Células Madre Cancerígenas
  • Condiciones de uso y privacidad
Legal